Dirección Nacional de Asuntos Técnicos (DNAT)
Actualmente allí se ubica el Museo de las Memorias "Dictadura y Derechos Humanos en Paraguay"
Actualmente allí se ubica el Museo de las Memorias "Dictadura y Derechos Humanos en Paraguay"
Actualmente es la sede del Departamento de Derechos Humanos de la Policía de la Capital.
María Rosa nació en Paraguay, de adolescente militó en la Federación de Estudiantes de Secundaria de ese país durante la dictadura de Stroessner, A los 16 años viajó a Montevideo a intentar continuar sus estudios trabajando como niñera en casa de un diplomático. Su familia era muy pobre y ella era una alumna destacada.
Julio Escudero Mattos era militante bancario y Secretario del Regional 1 del P.C.U. Estaba clandestino desde el 08/03/1976 por haber sido requerido por las Fuerzas Conjuntas.
Escudero solía comunicarse con su familia diariamente, más de una vez, para saber de la salud de su esposa, que padecía de una enfermedad crónica, y de su hija de 3 años de edad. Llamó por última vez el 29/10/1976 a las 16 horas y prometió volver a llamar a las 20 horas. No lo hizo.
Lila era argentina, tenia 20 años y junto a su hermano Claudio vivían en Punta del Este por sugerencia de sus padres debido a que su hermano mayor había sido secuestrado y desaparecido en Argentina el 10 de agosto de 1976.
El libro reconstruye las vivencias de David Cámpora, miembro del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros que fue preso político en forma ininterrumpida desde 1972 a 1980 y luego exiliado hasta el restablecimiento de la institucionalidad democrática. El recuerdo reflexivo sobre las dinámicas de resistencia de los presos políticos a la prisión prolongada y la tortura sistemática, la importancia del sostén afectivo de la familia y la vida cotidiana de interacción de presos y carceleros
Relata historias de hijos de padres uruguayos, detenidos - desaparecidos en Argentina, a los que les fue sustraída la identidad en distintas circunstancias.