Local de la Asociación Agropecuaria de Artigas
De acuerdo a testimonios, este local de la Asociación Agropecuaria de Artigas fue utilizado por el ejército como centro clandestino de detención y tortura durante el terrorismo de Estado.
De acuerdo a testimonios, este local de la Asociación Agropecuaria de Artigas fue utilizado por el ejército como centro clandestino de detención y tortura durante el terrorismo de Estado.
Libro publicado en el año 2010 que recoge testimonios de mujeres presas y secuestradas políticas en las dictaduras de Hugo Banzer (1971-1978) y García Meza (1980-81) de Bolivia.
Las responsables de la edición fueron Carmen Murillo del Castillo, Lurdes Koya Cuenca y Miriam Rodríguez Sánchez. Editado por el Movimiento de Mujeres Libertad y ediciones Plural.
Con el mismo nombre se editó el audiovisual con la dirección de Alejandro Sarsuri
El libro escrito por el abogado brasileño Omar Ferri y publicado en 1981, es parte de la campaña de denuncia internacional del secuestro de en Brasil de la militante uruguaya Lilián Celiberti, sus dos pequeños hijos Francesca y Camilo, junto al también militante del Partido por la Victoria del Pueblo Universindo Rodríguez.
El caso refiere al secuestro en el año 1978 que involucró la coordinación represiva de efectivos de Uruguay y Brasil, así como la participación de ambos países en la tortura y el traslado clandestino entre las fronteras.
Este video fue parte de una campaña internacional para la recuperación de niñas/os apropiada/os durante las dictaduras del cono sur en el marco del Plan Cóndor. En 1989, Sara Méndez uruguaya que fue secuestrada en Argentina en 1976 junto a su pequeño hijo de 20 días, tenía la presunción de que un adolescente que había sido criado por una familia vinculada al terrorismo de Estado podría ser su hijo. La justicia le negaba la realización de una prueba genética. Cuando finalmente pudo realizarse el estudio, el resultado fue negativo.
Obras testimoniales y de referencia sobre el terrorismo de Estado.
Visualizar las prácticas represivas en el territorio.
Aportar información, testimonios, documentos o publicaciones, entre otros.
Identificar, visibilizar, conectar y disponibilizar.